El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, fecha establecida oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde el 2012. La radio es hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.
La radio es un medio poderoso para celebrar la existencia de la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. A nivel mundial, la radio sigue siendo el medio más consumido. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de la diversidad de una sociedad, ser un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas.
El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
Cabe resaltar que actualmente en el Perú existen 5,667 estaciones de radio autorizadas a nivel nacional por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), según el último estudio realizado por el CONCORTV. Las regiones con más estaciones de radio son Cusco (509), Cajamarca (466), Áncash (412) y Lima (396). La mayoría de estaciones son de tipo comercial (4.435), le siguen las educativas (1.169) y comunitarias (63).