Marzo 24, 2023

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me
iconos4

CONTROL DE PAUTAS PUBLICITARIAS EN LA RADIO Y TELEVISIÓN

By Perú Tv Radios Febrero 21, 2020 2080
Como cada año, la problemática de saber cómo determinar de manera justa los presupuestos publicitarios, principalmente las campañas dirigidas por el Estado, ha sido un tema que ha generado diversas opiniones, al verse desde distintos puntos de vista.
 
En muchas situaciones, una de las principales características que exigen las agencias de medios o anunciantes a las estaciones de radio y/o televisión, es conocer su audiencia, a través de la medición o monitoreo, dejando fuera de juego a los radiodifusores por su falta de conocimiento en estos temas.
 
Ante este problema, se debe proponer la creación de un sistema para poder controlar las pautas publicitarias en tiempo real, como ocurre en otros países de la región, que encontraron la forma de garantizar a las empresas o instituciones que su inversión en campañas sea 100% eficiente en cuanto a costos, tiempo y forma.
 
Actualmente, en el Perú, el monitoreo de las pautas comerciales es escasa y mayormente se realiza de manera manual. Es decir, una persona tiene que escuchar y grabar día a día la emisión de la pauta, verificar que estas no se corten y se difundan en el momento pautado según el tiempo contratado. Esta modalidad implica mucha mano de obra, pues de esa manera se tiene que monitorear cada estación para cada anunciante. El problema es que, en tiempos como estos en lo que todo se digitaliza, no podemos seguir trabajando de este modo. Hoy en día, ya existen programas digitales que permiten realizar el monitoreo de forma automática, y es en lo que se debe trabajar en el Perú, para el beneficio de las estaciones de radiodifusión y los anunciantes.
 
¿Por qué es necesario monitorear las campañas publicitarias?
 
La supervisión de los comerciales se vuelve una herramienta de generación de ingresos para los medios locales, pues les permite probar a los anunciantes que las estaciones de radio y/o televisión local sí cumplen con lo contratado y que llegan al número de audiencia señalado.
 
Un claro ejemplo, es la selección de medios para las campañas publicitarias que realiza el Estado a través de la PCM, los ministerios, las oficinas descentralizadas y los organismos autónomos, esto se hace en base a criterios y objetivos concretos señalados en sus planes de inversión publicitaria y planes estratégicos de publicidad. Para ello los responsables tienen en cuenta el alcance, la cobertura, el prestigio y la credibilidad de los programas de cada medio.
 
Contar con un Sistema Nacional de Monitoreo, uno que se pueda realizar de manera automática, permitirá brindarles a los medios del país la tercera y definitiva herramienta para monetizar sus contenidos, ya que podrían disponer de medición de audiencias, de un registro único de medios, los radiodifusores desarrollarían características para facilitar su contratación, y la supervisión de comerciales se realizaría a través de un servicio imparcial, confiable y de amplio reconocimiento.
 
Esta propuesta se puede hacer realidad si las agencias centrales de medios, las entidades supervisoras y los gremios relacionados a esta industria ponen todo su conocimiento para aplicar y crear este sistema. Necesitamos ver más allá de lo que ya se está haciendo y sumarnos a esta corriente tecnológica que nos está trayendo soluciones para beneficio de la industria y, a fin de cuentas, de los consumidores del país.
 
 
Rate this item
(0 votes)
Last modified on Viernes, 21 Febrero 2020 12:39
© 2020 perutvradios.com | Jr. Zorritos 1399, Block 29, Int. 203, Lima, Perú