
Jr. Zorritos 1399 Block 29 Oficina - 203 / Cercado de Lima.
+(511) 425-6165 / 992701579
peru@perutvradios.com
EL NUEVO CANAL DE TELEVISIÓN UCRANIANO CONFIA EL SISTEMA DE INTERCOM CROSSNET Y LOS PANELES DE USUARIO TP8000, PARA SUS COMUNICACIONES INTERNAS
Este nuevo canal de la ciudad ucraniana de Odessa, comenzó a emitir en septiembre de 2020, en plena pandemia. En la actualidad, Ucrania se encuentra en un intenso proceso de creación de canales de TV a lo largo de todo el país, y Odessa Live es muestra de ello.
Para dotar a su equipo técnico de un sistema de coordinación interna, Odessa Live ha optado por incorporar la matriz compacta CROSSNET y los paneles de usuario modelo TP8000 de AEQ.
CROSSNET es una matriz de intercom compacta, de una unidad de rack de altura, con conectividad básica por IP, basada en la tecnología Dante, compatible con el nuevo estándar AES 67, que transporta audio de alta calidad apto para broadcast. Además, tiene entradas y salidas de audio analógico balanceado de alta calidad. Incorpora en su frontal un panel de intercom de 4 teclas. La versión por la que ha optado Odessa Live es de 104 puertos (64 puertos IP Dante, 8 puertos de intercom digitales Kroma, 12 puertos analógicos de audio balanceado calidad Broadcast y 20 puertos IP con audio comprimido), pero existen versiones desde 40 hasta 168 entradas y salidas de audio.
Los siete paneles de usuario de la Serie 8000, asociados a esta matriz, alcanzan un alto nivel de calidad de audio. El audio es digitalizado y procesado a 24 bits a 48 kHz, lo que da un ancho de banda de 20 Hz a 20 kHz y niveles de distorsión y ruido inapreciables. También se ha tenido en cuenta la facilidad de instalación, por lo que incorporan un puerto IP redundante que maneja audio de alta calidad en formato internacional DANTE-AES67. Además de los paneles físicos, el canal de televisión ha añadido licencias de paneles virtuales para ampliar los puestos de trabajo.
Este sistema de intercom se abre al exterior gracias al nuevo sistema de multiconferencias AEQ Systel IP 16. Este equipo se comporta como un teléfono IP multilínea con señalización por protocolo SIP. Compatible con centralita IP, SIP Trunking y centralitas virtuales. Admite líneas analógicas y RDSI a través de gateways.
Systel IP es capaz de gestionar hasta 16 líneas telefónicas IP simultáneas, 4 líneas adicionales para teléfonos IP de operador, 4 entradas/salidas digitales, 2 entradas/salidas analógicas y 32 entradas/salidas IP protocolo Dante.
Este sistema telefónico se conecta a las entradas y salidas exteriores de 4 hilos de la matriz Crossnet, con la que se generan las comunicaciones exteriores de los estudios de TV. La conexión entre Systel IP y la matriz de intercom se realiza por audio digital y analógico.
El operador establece la comunicación con los interlocutores remotos utilizando los terminales telefónicos Systelset +. Este terminal táctil facilita enormemente la operación, sus comandos y configuraciones previas, permite un uso intuitivo durante la coordinación de televisión.
La totalidad del proyecto ha sido liderada por el comercial de zona, Sergey Alekseev en coordinación con el equipo técnico de Odessa Live.
Si necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros, enviando un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , o llamando por teléfono al número +34 91 686 13 00. También puede visitar nuestra página web: www.aeq.es
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó una serie de beneficios para fomentar los servicios de radio y televisión operados por municipalidades, gobiernos locales y regionales. Uno de estos beneficios establecidos por el Decreto Supremo Nº 003-2021-MTC publicado el pasado 31 de enero en el Diario Oficial El Peruano, establece la reducción del monto del derecho de autorización y renovación de las estaciones de radiodifusión operadas por estas entidades públicas.
Es decir, si antes pagaban S/ 1,100 por el derecho de autorización y renovación, ahora pagarán un equivalente a S/ 4.40; esta facilidad económica también aplica en el pago anual por el uso del canon, por ejemplo, antes pagaban aproximadamente S/ 700 ahora abonarán solo S/ 1 por este servicio en el 2021.
Asimismo, conforme lo establece la Ley de Radio y Televisión; el mantener deudas derivadas de la prestación de servicios de telecomunicaciones es causal para denegar tanto las solicitudes de nuevas autorizaciones como las de renovación. Sin embargo, la nueva norma contempla facilidades de pago para sus deudas actuales.
“Las estaciones de radio y televisión administradas por gobiernos regionales o locales cumplen un importante rol social, principalmente en las zonas rurales. Por ello, hemos creado estas condiciones que faciliten el cumplimiento de las obligaciones económicas de estas entidades que son justamente las más cercanas a la población con menos oferta de servicios de telecomunicaciones”, señaló el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.
Cabe resaltar que estas medidas buscan viabilizar la continuidad de los servicios de radio y televisión durante el estado de emergencia nacional, a causa de la nueva ola de la Covid–19 y su impacto económico negativo en los gobiernos regionales y locales, que son los titulares de las autorizaciones que prestan servicios de radiodifusión y promueven el acceso de la población a estos canales de comunicación.
De igual forma, la norma otorga de manera excepcional y, por única vez, el beneficio de pago fraccionado de sus deudas por canon, derechos de autorización y multas derivadas de la prestación de los servicios de radio y televisión, incluyendo aquellas menores de una 1 UIT o que se encuentren en procedimiento de cobranza coactiva.
Actualmente, existen 122 estaciones de radio y 106 para televisión, cuyos titulares corresponden a gobiernos locales, que en su mayoría están ubicados en zonas rurales y de preferente interés social.
En tanto que los gobiernos regionales cuentan con una estación de radiodifusión sonora y tres estaciones de radiodifusión por televisión, todas ellas con finalidad educativa.
Convocan a reunión para miércoles 3 de febrero - 03:30 PM
En tal sentido invitamos a todos los presidentes y miembros del Consejo Directivo de las Asociaciones regionales de Radio y Televisión y al Consejo Directivo Nacional para participar de la reunión y procurar acuerdos.
Recomendamos informarse sobre el tema para hacer planteamientos en marco de la Ley y que sean viables, a fin de lograr avanzar en las conversaciones y negociaciones a favor de los radiodifusores del Perú.
Convocan a reunión para miércoles 3 de febrero - 03:30 PM
En tal sentido invitamos a todos los presidentes y miembros del Consejo Directivo de las Asociaciones regionales de Radio y Televisión y al Consejo Directivo Nacional para participar de la reunión y procurar acuerdos.
Recomendamos informarse sobre el tema para hacer planteamientos en marco de la Ley y que sean viables, a fin de lograr avanzar en las conversaciones y negociaciones a favor de los radiodifusores del Perú.