
Jr. Zorritos 1399 Block 29 Oficina - 203 / Cercado de Lima.
+(511) 425-6165 / 992701579
peru@perutvradios.com
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prorrogó hasta el 3 de setiembre, el plazo para que los titulares de autorizaciones de servicios de radio y televisión y de los servicios privados de telecomunicaciones, cumplan con las obligaciones económicas .
Ante el Estado de Emergencia Nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL) dispuso una segunda prórroga para la presentación de la declaración jurada y el pago a cuenta del Aporte por el Derecho Especial destinado al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) correspondientes a los periodos de marzo y abril 2020.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene realizando un monitoreo constante para constatar que las estaciones de radio y televisión con finalidad educativa retransmitan el contenido de la plataforma virtual “Aprendo en Casa ”, desarrollada por el Gobierno a favor de niñas, niños y adolescentes en etapa escolar.
Actualmente, el mundo atraviesa por momentos difíciles por la propagación del COVID-19, el brote del virus ha afectado a casi todas las comunidades a nivel mundial, transformando la vida cotidiana de las personas, en sus formas de trabajo, educación, reuniones sociales y actividades religiosas.
Por estas razones, Matteo Castagnoli, director para Latinoamérica de RVR Elettronica y experto sobre temas de medios, propone reactivar el sector de la radiodifusión a través de transmisores de baja potencia en fm para que las iglesias puedan transmitir sus misas y cultos, evitando de esa manera la aglomeración de personas, y con ello el contagio de COVID-19.
Matteo Castagnoli , señaló que esta estrategia también puede servir para las zonas rurales y de preferente interés social para reuniones comunales, permitiendo una comunicación masiva sin la necesidad de reunirse físicamente. Esta misma propuesta puede aplicarse en eventos de entretenimiento o conciertos, de tal manera que ese sector también pueda reactivarse económicamente.
Por otro lado, RVR Elettronica viene trabajando estas propuestas en otros países, lo cual está teniendo gran acogida en el sector del entretenimiento, principalmente en los autocines. Gracias a estos sistemas de trasmisión el espectador simplemente tiene que sintonizar la frecuencia FM, asignada temporalmente al evento, manteniendo de este modo un distanciamiento entre personas.
Lo mismo sucede con las misas, que hoy en día se vienen realizando en grandes estacionamientos como en los de centros comerciales. Los fieles llegan con sus automóviles para asistir a las celebraciones religiosas, donde el sacerdote da el mensaje desde un escenario, mientras que los asistentes siguen la misa sintonizando su radio en el automovil, por la frecuencia asignada al culto.
Finalmente, RVR Elettronica seguirá ofreciendo sus productos a bajo costo para lograr una rapidez en la reactivación del sector y todos tengan acceso a un buen equipamiento, para que las estaciones de radio no dejen de transmitir su programación y se adapten a esta nueva forma de difundir información.
AEQ está haciendo frente a la pandemia tele-trabajando, tanto el personal comercial como el servicio de asistencia técnica, los ingenieros de desarrollo, la oficina técnica y los administrativos. Mientras, se mantiene en la fábrica, con estrictas medidas de seguridad, el personal imprescindible para el ensamblaje y envío de nuevos equipos y repuestos, porque la radio y la televisión no pueden parar, y desde AEQ estamos para apoyarles.
TELVICOM , empresa peruana con más de 20 años de experiencia en proyectos integrales de soluciones audiovisuales y broadcast es reconocida una vez más por Sony , por su destacada actividad comercial en la producción y creación de contenidos con cámaras Sony.
El reconocimiento se llevó a cabo en una ceremonia especial de manera virtual, que –cada año se realiza en el NAB de Las Vegas- con motivo del 74° aniversario de la compañía japonesa. Luiz Padilha, presidente de Sony PSLA inicio la ceremonia agradeciendo la presencia de sus partners en Latinoamérica y en la presentación Adriano Bedoya, felicitó a los galardonados por sus dinámicas en la promoción de los productos Sony en la industria audiovisual.
Uno de los reconocimientos más importantes que otorgó la transnacional, fue para la empresa peruana TELVICOM representada por su Gerente Comercial Ing. Carlos Anciburo, por su destacada actividad de promoción y venta de videocámaras, en la categoría de NXCAM y XCAM. El premio fue entregado por Julio Lam, marketing manager de Sony PSLA al representante de TELVICOM.
El segundo premio obtenido por TELVICOM fue en la categoría Broadcast y sistemas de cámaras, por su labor de promoción y venta de soluciones para creación de contenidos y cámaras broadcast en Perú.
En esta especial ceremonia de reconocimientos que hizo SONY, también fueron premiadas otras empresas de países latinoamericanos como la Compañía Comercial Curaçao en la categoría de Switchers de producción en vivo, Viditec en la categoría de Monitores Profesionales, Videointegrators Export en la categoría Cinealta/Venice.
Asimismo fueron reconocidos Telecuador en la categoría NavigatorX, Broadband Solutions en la categoría venta de servicios extendidos, Viewhaus Sistemas en la categoría Segmento Educacional y Corporativo, Videoservicios en la categoría de Eventos y promociones de la marca en reconocimiento a sus roadshows, Color Cassettes también fue distinguido en la categoría NXCAM/XDCAM Handheld PV Camcoders, Curaçao en la categoría Sistema IP en vivo y Sonivisión en la categoría Soluciones de Comunicación remota.
En el marco de la Asamblea Nacional de Radiodifusores que se desarrolló en tres sesiones virtuales, donde se abordó importantes temas relacionados con la radiodifusión y habiendo -los resúmenes de cada una de las sesiones- compartido entre más de mil 500 radiodifusores, quienes hicieron llegar sus opiniones y comentarios vía correo electrónico y WhatsApp, se acordó por mayoría lo siguiente:
Actualmente, el mundo atraviesa por momentos difíciles por la propagación del COVID-19, el brote del virus ha afectado a casi todas las comunidades a nivel mundial, transformando la vida cotidiana de las personas, en sus formas de trabajo, educación, reuniones sociales y actividades religiosas.
CONNECT es un experto en monitoreo y control de extremo a extremo para las industrias de medios y transmisión, que atiende a la televisión, radio, satélite y telecomunicaciones. Poco después de anunciar el lanzamiento de una nueva oferta de contrato mensual de nuestro galardonado software de Monitoreo y Control, estamos ofreciendo en el contexto de Covid-19, licencias GRATUITAS de 3 meses para su monitoreo remoto. Esta oferta está disponible desde el 1 de abril hasta el 30 de junio.
La Tele-Gestión o Tele-Control es una herramienta eficaz que permite gestionar de forma remota los principales parámetros de la cadena Transmisor - Multiplexor - Sistema Radiante en un Centro Emisor para poder actuar ante cualquier posible incidencia. Si bien es una técnica implantada desde hace años en los principales centros, en estos días de confinamiento y estado de alarma que nos está tocando vivir a todos, disponer de este tipo de herramientas es de vital importancia para lograr mantener las emisiones en el aire o poder resolver una incidencia de forma remota, evitando así desplazamientos innecesarios al propio Centro. Mencionaremos aquí el empleo de Sistemas N+1, acceso remoto a través de Web Server y empleo de Sondas Refletométricas en los multiplexores.
SISTEMAS REDUNDADOS N+1: Una forma de dotar de inteligencia al Centro Emisor evitando viajes por avería a éste, es disponer de Sistemas de Transmisores N+1. En este tipo de configuración, N transmisores comparten 1 transmisor de reserva. La Unidad de Control Automático (UCA) monitoriza de forma permanente el estado de cada transmisor y en caso de avería de alguno de ellos, actúa sobre la red de Conmutadores Coaxiales para poner en servicio el reserva. La UCA es la encargada de tomar el audio del programa del transmisor averiado así como su frecuencia para configurar el reserva con estos parámetros y salir nuevamente al aire.
RVR Elettronica, compañía líder en la fabricación de equipos de alta tecnología y alto rendimiento para la transmisión de radio en FM, muestra su apoyo de solidaridad a todos los radiodifusores del Perú por la gran crisis que afrontan los medios de comunicación debido al estado de emergencia sanitaria que vive el país a causa de la propagación del Covid-19.
“Los radiodifusores del Perú, sean grandes cadenas o radioemisoras pequeñas merecen todo nuestro apoyo por el gran esfuerzo que vienen desempeñando en momentos tan difíciles como vivimos actualmente. Valoramos la importancia que tiene cada medio, no solo por difundir noticias y entretenimiento, sino también por transmitir educación y cultura a las zonas más alejadas del territorio peruano”.
“Garantizamos todo nuestro esfuerzo para que nuestros representantes de América Latina sigan ofreciendo los transmisores, antenas y enlaces a un precio accesible, como señal de gratitud y apoyo a todos los que están trabajando para informar a los oyentes, cómo luchar contra el coronavirus.